La Feria Nacional del Libro de León está lista para celebrar su edición número 36. Será una de las ediciones con más actividades dirigidas al público adolescente y juvenil, con la presencia de autores como Alberto Villarreal y La Sociedad de las Pesadillas.

Se llevará a cabo del 25 de abril al 4 de mayo en las salas C2, C3 y la mitad de C4 de Poliforum León, uno de los recintos del Distrito León MX. En esta edición, se presentarán diversos autores internacionales, nacionales y locales, además de talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y actividades para todo el público.

Durante esta edición de Fenal, los Ciclos Especializados estarán regidos por tres temáticas principales:

  • Ciencia ficción: Se explorarán las propuestas ilimitadas que surgen de la combinación entre imaginación y avances tecnológicos. Además, esta será la temática central de los talleres impartidos en esta edición.
  • Poesía: Se analizará la evolución de los nuevos formatos y las realidades que este género revela a través de sus temas tabú y sus imágenes controversiales.
  • Esto también es leer: Se abordarán los nuevos formatos de lectura y escritura, como los memes y la literatura digital.

Entre las y los autores juveniles que participarán en esta edición destacan: Elisa Díaz Castelo con Malacría; Alberto Villarreal con Nada nunca termina, pero hay que decir adiós; Gilraen Eafalas con Desfibrilador; Adriana Puente con Balanceando la vida y Adrián Chávez con Manual del español incorrecto.

En cuanto a las presentaciones artísticas, se contará con la participación de RENEE y Amandititita, esta última conocida por sus canciones La muy muy y Metrosexual. Además, Fenal 36 ofrecerá más de 20 espectáculos locales y propuestas nacionales.

El programa también incluirá la séptima edición de LuchaLibro, Los Titiches del Baúl, Cubart, El Tío Majora, Arte X-cuincle, Los Gogo Teens, Spaceportmx y presentaciones de grupos representativos de las unidades académicas del Instituto Cultural de León, así como de La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, UNAM ENES León y UPIIG.

Será una de las ferias más grandes hasta el momento, con 223 stands, más de 426 sellos editoriales, tres exposiciones de artes visuales, 26 talleres, 114 actividades artísticas (de las cuales 20 serán presentaciones de artistas locales) y más de 194 actividades editoriales.